Licencia comunitaria de transporte internacional de mercancías por carretera
Tiempo de lectura estimado: 5 minutos
Este artículo trata sobre la licencia comunitaria y las condiciones que deben reunir las empresas que realizan transporte público internacional de mercancías por carretera, mediante vehículos que tienen una masa máxima autorizada igual o inferior a las 3,5 t, la forma de solicitar las autorizaciones y las condiciones de prestación de los servicios.
Tabla de contenidos
Novedades 2022 en transporte internacional
El paquete de movilidad aprobado por la Unión Europea en el año 2020, reformó el sector del transporte por carretera modificando las condiciones de acceso al mercado del transporte de mercancías. Anterior a la reforma se exigía el cumplimiento de requisitos para el acceso a la profesión de transportista por cuenta ajena de mercancías por carretera, a las empresas que realizaban servicios con vehículos cuya masa máxima autorizada era superior a las 3,5 toneladas.
El aumento del número de empresas que realizan operaciones de transporte tanto nacionales como internacionales con vehículos de masa máxima autorizada inferior a las 3,5 t está en constante aumento. Este hecho ha llevado a cambiar las normas para evitar posibles lagunas legislativas y garantizar mediante normas comunes, un nivel mínimo de profesionalización del sector que utiliza estos vehículos ligeros.
Autorización para realizar transporte internacional de mercancías por carretera
A partir del 21 de mayo de 2022.
Sólo la necesitarán aquellos que tengan una masa máxima autorizada superior a 2,5 t hasta 3,5 t. que realicen transporte internacional por cuenta ajena, es decir transporte público y que no realicen algunos de los transportes exentos que se citan a continuación:
· Transportes postales realizados en un régimen de servicio universal.
· Transportes de vehículos accidentados o averiados.
· Transportes por cuenta propia.
· Transportes de medicamentos, de aparatos y equipos médicos, y de otros artículos necesarios en casos de ayudas urgentes, en particular en casos de catástrofes naturales.
Los mismos requisitos que a los transportes de masa máxima superior a 3,5 t, con alguna peculiaridad, siendo los siguientes:
· Honorabilidad
· Competencia profesional: Se dispensa del examen a las personas que presenten pruebas de haber dirigido una empresa de ese tipo de forma permanente durante un período de diez años antes del 20 de agosto de 2020.
· Establecimiento
· Capacidad financiera Este requisito conlleva acreditar anualmente que se disponen de 1.800 EUR para el primer vehículo utilizado y 900 EUR por cada vehículo adicional utilizado. Es menos exigente que para el correspondiente a vehículos de masa máxima autorizada superior a 3,5t. a los que se exige 9.000 EUR para el primer vehículo de motor utilizado y 5.000 EUR por cada vehículo de motor o conjunto de vehículos adicional utilizado.
Licencia Comunitaria.
Desplazamientos con carga de un vehículo cuando el punto de partida y el punto de destino se encuentren en dos Estados miembros distintos, con o sin tránsito por uno o por más Estados miembros o terceros países.
· Desplazamientos con carga de un vehículo con punto de partida en un Estado miembro y destino en un tercer país y viceversa, con o sin tránsito por uno o por más Estados miembros o terceros países.
· Desplazamientos con carga de un vehículo entre terceros países, que atraviesen en tránsito el territorio de uno o más Estados miembros.
· Desplazamientos en vacío relacionados con todos los transportes mencionados.
· Transportes de cabotaje.
Si el conductor no es nacional de un Estado miembro ni un residente de larga duración, deberá estar provisto de un certificado de conductor.
A continuación te dejo algunos enlaces que te pueden resultar útiles:
- Renovación de las Licencias comunitarias de transporte internacional por carretera
- Expedición, renovación, sustitución y modificación de licencia comunitaria de transporte internacional de mercancías por carretera
- Solicitud de licencia comunitaria de mercancías
Además de otros artículos relacionados con la gestión de flotas que te pueden interesar:
También te puede interesar ...
Guía completa: Cómo elegir el mejor papel térmico para tu tacógrafo digital
Elegir el papel térmico adecuado para tu tacógrafo digital no solo es una cuestión de comodidad, sino también de cumplir con las normativas vigentes y garantizar el correcto funcionamiento de…
¿Qué es un dispositivo de limitación de velocidad?
En este artículo te cuento todo lo que necesitas saber sobre los dispositivos de limitación de velocidad, desde su función principal y beneficios hasta las normativas aplicables y los vehículos…
¿Cómo cumplir con las normas de cabotaje en la Unión Europea?
En este artículo te cuento las normas generales de cabotaje en la Unión Europea, ofreciéndote claridad sobre los requisitos, limitaciones y mejores prácticas. Responderemos a las preguntas más comunes para…
Suscríbete a nuestro blog
¿Quieres estar informado?