Transporte internacional de mercancías por carretera en el 2023: entrevista José Manuel Pardo

Tiempo de lectura estimado: 6 minutos
En esta entrevista, José Manuel Pardo analiza la situación actual del transporte internacional de mercancías por carretera de cara al año 2023 y explica los beneficios que traerá al sector la llegada del tacógrafo de segunda generación, en el que VDO ya está trabajando.
Tabla de contenidos
Situación actual del transporte internacional de mercancías por carretera
José Manuel Pardo es el director técnico del departamento TIR de la Asociación del Transporte Internacional por Carretera (ASTIC). Además, recientemente ha sido reelegido vicepresidente de la Comisión de Asuntos Sociales (CAS) de la Organización Internacional de Transportes (IRU).
Es experto en tratar y negociar asuntos sociales tan relevantes y tan actuales como la carga y descarga de las mercancías por parte de los conductores, la legislación sobre los trabajadores desplazados o las cotizaciones sociales de los profesionales del volante.
Las nuevas funcionalidades de este dispositivo: “ofrecerán a las empresas de transportes una fuente de datos contrastados sobre los transportes realizados, con indicación de las actividades, los lugares y los tiempos en tiempo real, lo que constituirá, sin duda, una importante herramienta de gestión”, explica Pardo.
En este contexto, señala que “la digitalización de las empresas de transporte ya no es una opción” y que el Software Legal de tacógrafo de VDO, es una herramienta que “puede prever la comisión de infracciones mediante avisos, y detectar las infracciones antes de que lo hagan los órganos de control, y son útil para determinar las dietas o los complementos en caso de desplazamiento de trabajadores”.
En cuanto a las nuevas líneas estratégicas de desarrollo y digitalización del transporte internacional, en estos momentos el departamento TIR está trabajando en el desarrollo del sistema de Smart Contract, “que incluirá los datos del tacógrafo como instrumento de comprobación de la ejecución del contrato”, concluye José Manuel Pardo.
A continuación puedes leer la entrevista:
Entrevista José Manuel Pardo: Director Técnico del departamento TIC de ASTIC
El transporte internacional por carretera en el ámbito internacional ha sufrido unos años duros con la pandemia y la crisis económica. Durante los últimos meses la situación se ha tensionado especialmente por el incremento en el precio del combustible y las consecuencias de la guerra de Ucrania.
El e-TIR facilitará la realización de los trámites aduaneros con países no pertenecientes a la UE, evitando tiempos de espera en frontera, por lo que constituirá un beneficio importante. En muchas fronteras externas de la UE los trámites se prolongan durante varios días.
El sistema TIR es un sistema de garantías aduaneras, que evita a los transportistas, a los exportadores y a los importadores tener que realizar los trámites en frontera y constituir avales para garantizar las deudas aduaneras.
Entendemos que pueden constituir un apoyo muy importante. El tacógrafo inteligente de segunda generación registrará automáticamente el cruce de fronteras, registrará la carga y descarga e incluirá un posicionamiento GPS más frecuente, por lo que constituirá una herramienta muy importante para la digitalización del sector. No solo porque facilitará el control, evitando actuaciones que distorsionan las condiciones de competencia, sino porque ofrecerá a las empresas de transportes una fuente de datos contrastados sobre los transportes realizados, con indicación de las actividades, los lugares y los tiempos en tiempo real, lo que constituirá sin duda una importante herramienta de gestión.
Las empresas de transporte internacional se quejan a menudo de que se encuentran indefensas ante reclamaciones de los conductores que han operado indebidamente el selector de actividades para incrementar sus tiempos de trabajo. Es imprescindible que el empresario acceda en tiempo real a los registros del tacógrafo, para verificar que las actividades corresponden a la realidad. Además, estos sistemas pueden prever la comisión de infracciones mediante avisos, y detectar las infracciones antes de que lo hagan los órganos de control, y son útil para determinar las dietas o los complementos en caso de desplazamiento de trabajadores.
Puede evitar infracciones mediante avisos, cuando no se han excedido los tiempos de conducción, pero queda poco, o cuando no se han alcanzado los descansos mínimos. Una vez cometidas las infracciones pueden ayudar a prevenir otras, advirtiendo a los conductores de las mismas y mejorando su formación. En particular son eficaces para evitar la acumulación de sanciones que puede hacer perder el requisito de honorabilidad de la empresa y del gestor de transportes, que determina la pérdida de la autorización de transporte y el cese de su actividad.
La digitalización no es una opción, es un elemento necesario para mantenerse en este mercado. Sin embargo, no es un fin en sí mismo. Debe ser un instrumento para facilitar la gestión de las empresas y mejor la creación de valor para el cliente.
Estamos trabajando, en colaboración con nuestra sociedad participada Traxain SL y VDO-Continental en la preparación de aplicaciones para aplicar la directiva de desplazamiento de trabajadores y el cálculo de complementos salariales denominado Autonomina, que está en las últimas fases de su desarrollo. Tenemos intención de ampliarla al cálculo de las dietas y su justificación a efectos de hacienda y la Seguridad Social en un plazo muy breve.
También estamos preparando un sistema de Smart Contract en el transporte internacional, que incluirá los datos del tacógrafo como instrumento de comprobación de la ejecución del contrato.
Espero que te haya interesado esta charla con José Manuel, a continuación te dejo otros artículos que te pueden interesar.
También te puede interesar ...
Cruce de Fronteras con Tacógrafo Inteligente: ¿Qué debes saber?
Desde el 20 de agosto de 2020, con la entrada en vigor del Paquete de Movilidad I, el registro del cruce de fronteras con el tacógrafo se convirtió en una…
Tiempos de conducción y descanso tras el apagón
Transportes flexibiliza los tiempos de conducción y descanso tras el apagón eléctrico del 28 de abril. En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber. Apagón eléctrico del 28…
El “CAP del bar” y el cobro de horas extras: Ricardo Lucientes desmiente algunos bulos que se han extendido entre conductores
¿Te han dicho que marcar “Otros trabajos” en el tacógrafo te garantiza el cobro de horas extras? En esta entrevista, Ricardo Lucientes desmonta mitos, aclara conceptos clave y te explica…
Suscríbete a nuestro blog
¿Quieres estar informado?