Ticket 24 horas del conductor

Tiempo de lectura estimado: 4 minutos
En este breve artículo tratamos sobre la información que contiene el documento impreso o ticket de 24 horas de la tarjeta del conductor para que a partir de ahora puedas interpretar cada una de sus partes correctamente.
Tabla de contenidos
¿Cómo entender los documentos impresos del tacógrafo digital?
En primer lugar vamos a repasar qué tipos de documentos se pueden imprimir en formato ticket desde tacógrafo digital:
Tickets tacógrafo digital:
- 1.- Ticket 24 horas del conductor
- 2.- Ticket 24 horas del vehículo
- 3.- Incidentes y fallos registrados en el tacógrafo
- 4.- Incidentes y fallos registrados en las tarjetas de conductor
- 5.- Datos técnicos de vehículo y aparato de control (tacógrafo)
- 6.- Excesos de velocidad registrados en el tacógrafo
Puedes profundizar más sobre ellos en este artículo: ¿Cómo entender un ticket del tacógrafo digital inteligente?

A continuación, encontrarás desarrollado exclusivamente el Ticket 24 horas del conductor tacógrafo, y sus distintas partes, para que puedas interpretarlo.
Actividades diarias del conductor y segundo conductor registradas en las tarjetas del tacógrafo
Para conducir un vehículo equipado con un tacógrafo digital es necesario que la autoridad competente asigne al conductor una tarjeta inteligente, conocida como tarjeta de conductor.
Esta tarjeta identifica al conductor y permite almacenar datos sobre sus actividades.

En el Ticket 24 horas del conductor se recogen las actividades diarias del conductor principal y segundo conductor registradas en las tarjetas.
Es el que se imprime y debe llevarse encima cuando se cambia de un vehículo equipado con tacógrafo digital a otro con analógico. Y es el que vamos a ver a continuación.
Al tratarse de la información que recoge el periodo de trabajo diario, consideramos desde VDO que el conductor debe conocer y manejarse con facilidad en la lectura e interpretación de estos registros:
- Fecha y hora en la que se imprime el documento
- Tipo de documento impreso (24 h Tarjeta conductor)
- Identificación del conductor (según la tarjeta cuyos datos se imprimen + GEN)
- Identificación del vehículo (vehículo del que se obtiene el documento impreso)
- Identificación de la VU (VU cuya impresión se obtiene + GEN)
- Último calibrado del tacógrafo:
- Nombre del taller
- Identificación de la tarjeta del centro de ensayo
- Fecha de calibrado
- Día civil del documento de impresión y contador de presencia (número de días en los que se ha usado la tarjeta)
- Entrada manual de actividades sin tarjeta insertada
- Actividades del conductor (ranura 1) por orden de ocurrencia. Inicio y duración.
- Delimitador del resumen diario
- Lugar de inicio del periodo de trabajo diario
- Totales de las actividades de la tarjeta de conductor:
- Total del tiempo de conducción y de los kms recorridos
- Total del tiempo de trabajo y de disponibilidad
- Total del tiempo de descanso y tiempo desconocido
Partes del ticket 24 horas del conductor
Puedes encontrar cada parte detallada en las imágenes debajo:


Espero que este breve artículo te haya sido de utilidad y recuerda que puedes dejar todas tus preguntas en los comentarios debajo.
A continuación te dejo otros artículos relacionados:
También te puede interesar ...
Inspecciones técnicas en carretera de vehículos comerciales
En este artículo explico en profundidad las inspecciones técnicas en carretera de los vehículos utilizados para actividades de transporte comercial por carretera. Inspección técnica de vehículos La Comisión Europea, en…
Ciberseguridad en empresas de transporte y logística
En el artículo de hoy hablo de ciberseguridad para las empresas de transporte y logística, para evitar algunos de los ataques más comunes a los que nos enfrentamos: virus informáticos,…
El gestor de transporte
En este artículo trato en profundidad la figura del gestor de transporte, el certificado de competencia profesional y el requisito de honorabilidad. Además de dar respuesta a muchas de las…
Suscríbete a nuestro blog
¿Quieres estar informado?