Interfaz ITS, tecnología del tacógrafo digital para la protección de datos

Tiempo de lectura estimado: 5 minutos
El tacógrafo inteligente DTCO 4.0 incorpora de serie un interfaz ITS optimizado para la transmisión de nuestros datos personales.
Para tu tranquilidad, tanto si eres gestor de flotas como si eres conductor, te adelanto que este consentimiento otorgado puede revocarse en cualquier momento.
En este artículo, te explico todo lo que necesitas saber para dar cumplimiento al Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo relativo a la protección de datos de las personas físicas.
El tacógrafo inteligente y la protección de datos
El tacógrafo inteligente DTCO 4.0 ha revolucionado la competitividad de las empresas de transporte de mercancías por carretera. Como ya sabes, este dispositivo es fácilmente integrable con la tecnología de nuestro vehículo y cumple con todos los requisitos legales que marca la legislación europea.
Entre las funcionalidades que incorpora el dispositivo inteligente destaca su interfaz ITS (Sistemas Inteligentes de Transporte). Así, se da cumplimiento al Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales.
El sistema ITS está asociado a la gestión de flotas y a la transmisión de datos del DTCO a otras aplicaciones. Por su parte, la protección de los datos se cumple con la autorización del conductor al transferir sus datos personales.
El tacógrafo inteligente DTCO 4.0, preparado para la globalización.
En nuestro sector, la rápida evolución tecnológica y la globalización han planteado nuevos retos para la protección de los datos personales. La magnitud de la recogida de información y de su intercambio ha aumentado de manera significativa. La aplicación de la tecnología ha permitido que tanto las empresas privadas, como las autoridades públicas utilicen datos personales en una escala sin precedentes a la hora de realizar sus actividades. Pero ¿sabes qué tienes que hacer para cumplir la legislación vigente?
En este aspecto, la normativa europea recoge:
Reglamento (UE) 2016/679: El consentimiento debe darse mediante un acto afirmativo claro “que refleje una manifestación de voluntad libre, específica, informada, e inequívoca del interesado de aceptar el tratamiento de datos de carácter personal que le conciernen, como una declaración por escrito, inclusive por medios electrónicos, o una declaración verbal”.
Ahora que ya sabes porque es necesario que tu tacógrafo disponga de un interfaz ITS para cumplir con la legislación europea, debes saber que, como conductor, previo paso a la transmisión de tus datos de carácter personal, tendrás que dar tu consentimiento y autorización. Este hecho, asegura una transparencia en todo el proceso de tratamiento de datos además de la protección de estos. Así, sabremos que estamos cumpliendo en todo momento con la legislación vigente.
¿Cómo funcionan los datos personales en el tacógrafo digital?
Fiel a la tecnología de VDO, el funcionamiento de este interfaz es muy sencillo. La primera vez que insertemos nuestra tarjeta de conductor, el tacógrafo nos solicitará el consentimiento de la transmisión de nuestros datos personales. La respuesta no admite dudas. Solo podrás contestar con Sí o NO.
Debes tener en cuenta que entre los datos personales que se podrán trasmitir se encuentran:
• Nombre y apellidos del conductor
• Número de la tarjeta del conductor
• Fecha de nacimiento
De esta manera, cuando insertamos por primera vez la tarjeta de conductor en nuestro tacógrafo inteligente, este nos enviará un mensaje preguntándonos si estamos de acuerdo con la transmisión de los datos asociados al conductor a otras aplicaciones externas para la gestión de flotas.
En caso de que el vehículo disponga de un sistema de gestión de flotas, localizador, etcétera es importante que el conductor acepte esta opción. Porque si no, el sistema de gestión de flotas no contaría con todos los datos relacionados con el conductor y el vehículo mientras ese conductor lleve este vehículo.
Recordad que hay muchos datos relacionados con el propio vehículo como por ejemplo la velocidad, que se considera un dato de carácter personal. Para la tranquilidad tanto del gestor de flotas como del conductor del vehículo, este consentimiento otorgado puede revocarse en cualquier momento.
A continuación, en este gráfico te indico como hacerlo:

Tacógrafo inteligente para cumplir el reglamento de la protección de datos
Espero que, con esta entrada, te haya ayudado a entender y ejecutar en tu tacógrafo inteligente DTCO 4.0. la normativa vigente relativa a la protección de datos. Recuerda que tu dispositivo está preparado para cumplir el reglamento relativo a la protección de datos (UE) 2016/679, así como toda la normativa relacionada con el tacógrafo en el transporte por carretera (UE) 165/2014 y la del tacógrafo digital inteligente (EU) 2016/799.
El tacógrafo digital, poco a poco, se va convirtiendo en el dispositivo inteligente del futuro. Algunos fabricantes de primer nivel como Continental son pioneros en la implantación de tecnología al tacógrafo que sin duda ayudará a las pymes a competir con más herramientas en su sector.
¿Quieres consultar otros artículos sobre el tacógrafo?, aquí te los dejo:
También te puede interesar ...
Preguntas sobre el Paquete de Movilidad Europeo (1)
En el Artículo de hoy damos respuesta directa a todas las preguntas que la comunidad nos ha realizado en los webinars sobre el nuevo Paquete de Movilidad Europeo. Estad atentos para…
Preguntas sobre el nuevo tacógrafo inteligente de segunda generación (1)
En el Artículo de hoy damos respuesta directa a todas las preguntas que la comunidad nos ha realizado en los webinars sobre el nuevo tacógrafo inteligente de segunda generación DTCO…
El único nuevo tacógrafo homologado en Europa
A partir del próximo 21 de agosto, todos los vehículos de nueva matriculación de más de 3,5 toneladas estarán equipados con el VDO DTCO 4.1, lo que garantiza seguridad y…
Suscríbete a nuestro blog
¿Quieres estar informado?