logo

Temas del blog  

 Las principales multas sobre el tacógrafo en España

En este artículo te cuento: ¿Cuáles son las infracciones más comunes en relación con los tiempos de conducción y descanso de los conductores?, ¿qué cuantías se imponen?, ¿qué otras consecuencias conllevan los incumplimientos en materia de tiempos de conducción y descanso?, ¿a quién corresponde la responsabilidad administrativa de las infracciones?, y finalmente: ¿cómo recurrir una sanción?

Infracciones más frecuentes en transporte por carretera

Según resultados del Plan nacional de Inspección del transporte presentados por el Ministerio de Transportes,  las infracciones más frecuentes en el transporte por carretera son las relativas a los tiempos de conducción y descanso.

A efectos de la normativa se entiende por:

  • «Tiempo de conducción»: El tiempo que dura la actividad de conducción registrada, bien se registre automáticamente o manualmente.
  • «Tiempo de conducción ininterrumpida»: El tiempo de conducción acumulado desde el momento en que un conductor empieza a conducir tras un período de descanso o una pausa hasta que toma un período de descanso o una pausa. 
  • «Tiempo diario de conducción»: El tiempo acumulado total de conducción entre el final de un período de descanso diario y el principio del siguiente período de descanso diario o entre un período de descanso diario y un período de descanso semanal. 
  • «Semana»: el período de tiempo comprendido entre las 00.00 del lunes y las 24.00 del domingo.
  • «Tiempo semanal de conducción»: El tiempo acumulado total de conducción durante una semana. Comprende desde las 00:00 horas del lunes hasta las 24:00 horas del domingo. 
  • «Tiempo de conducción bisemanal»: El tiempo total acumulado de conducción durante dos semanas consecutivas. 
  • «Período de descanso diario»: El período diario durante el cual un conductor puede disponer libremente de su tiempo, ya sea un «período de descanso diario normal» o un «período de descanso diario reducido». 
  • «Período de descanso semanal»: El período semanal durante el cual un conductor puede disponer libremente de su tiempo, ya sea un «período de descanso semanal normal» o un «período de descanso semanal reducido. 

Infracciones más comunes en tiempos de conducción y descanso de los conductores

Exceso del tiempo de conducción diaria

NORMA INFRINGIDACLASIFICACIÓN INFRACCIÓNCUANTÍA SANCIÓNINMOVILIZACIÓN
Exceso del tiempo de conducción diaria Exceso (Ex)  de los tiempos máximos de conducción diaria de 9 horas, o de 10 horas cuando sea aplicableEx ≥50% Muy Grave con pérdida de honorabilidad4001 € – 6000 €Si
Ex ≥2 h   Muy Grave 1001 € – 2000 €
1h ≤ Ex< 2h  Grave 401 € – 600 €
Ex < 1h  Leve 100 € – 200 €No, cuando la distancia que todavía deba recorrer el vehículo para alcanzar su destino no sea superior a 30 kilómetros.

Exceso del tiempo de conducción semanal

NORMA INFRINGIDACLASIFICACIÓN INFRACCIÓNCUANTÍA SANCIÓNINMOVILIZACIÓN
Exceso del tiempo de conducción semanal Exceso (Ex) de los tiempos máximos de conducción semanal  de 56 horasEx≥ 14h Muy Grave con pérdida de honorabilidad4001 € – 6000 €No
9h ≤ Ex < 14h Muy Grave1001 € – 2000 €
4h ≤ Ex < 9h Grave401 € – 600 €
Ex < 4h Leve100 € – 200 €
Exceso de tiempo de conducción diaria y semanal

Exceso del tiempo de conducción bisemanal

NORMA INFRINGIDACLASIFICACIÓN INFRACCIÓNCUANTÍA SANCIÓNINMOVILIZACIÓN
Exceso del tiempo de conducción bisemanal Exceso (Ex) de los tiempos máximos de conducción bisemanal  de 90 horasEx ≥ 22,5h Muy Grave con pérdida de honorabilidad4001 € – 6000 €No
15h ≤ Ex < 22,5h Muy Grave1001 € – 2000 €
10h ≤ Ex < 15h Grave401 € – 600 €
Ex< 10h Leve100 € – 200 €

Exceso (Ex) del tiempo máximo de conducción ininterrumpida de 4,5 horas

NORMA INFRINGIDACLASIFICACIÓN INFRACCIÓNCUANTÍA SANCIÓNINMOVILIZACIÓN

Exceso del tiempo de conducción ininterrumpida
Exceso (Ex) del tiempo máximo de conducción ininterrumpida de 4,5 horas sin respetar las pausas reglamentariamente exigidasE ≥ 1,5h Muy Grave1001 € – 2000 €Si
0,5h ≤ E < 1,5h Grave401 €
E < 0,5h Leve100 €No, cuando la distancia que todavía deba recorrer el vehículo para alcanzar su destino no sea superior a 30 kilómetros.
En un único transporte internacional discrecional de viajeros, el exceso (Ex) del tiempo máximo de conducción ininterrumpida de 3 horas, entre las 22:00 y las 6:00 h, si el vehículo no cuenta con varios conductoresE ≥ 1,5h Muy Grave1001 € – 2000 €Si
E < 1,5h Grave401 € – 600 €
Exceso de tiempo de conducción bisemanal

¿De quién es la responsabilidad de las infracciones?

Responsabilidad administrativa de las infracciones:

La responsabilidad administrativa, por las infracciones en materia de tiempos de conducción y descanso, se exige a la persona física o jurídica titular de la concesión o autorización de transporte, independientemente de que las acciones u omisiones de las que dicha responsabilidad derive hayan sido materialmente realizadas por ellas o por el personal de su empresa, sin perjuicio de que puedan deducir las acciones que a su juicio resulten procedentes contra las personas a las que sean materialmente imputables las infracciones.

Causas de inimputabilidad:

Se contemplan causas de inimputabilidad para los titulares de las concesiones o autorizaciones de transporte, en relación con las infracciones cometidas en relación con los tiempos de conducción y descanso de los conductores o con la manipulación, falseamiento, o uso indebido del tacógrafo, cuando acrediten que los hechos que las determinaron constituían una falta muy grave de indisciplina o desobediencia cometida por uno de sus conductores.

¿Como recurrir una sanción?

Fases de que consta el procedimiento sancionador:

  • Alegaciones. En el caso de que se haya recibido una notificación de inicio de un procedimiento sancionador en materia de transportes por carretera, se tiene el derecho a formular alegaciones contra los cargos imputados en el plazo de 15 días, aportando o proponiendo pruebas que interesen a su defensa. Si así ocurre, las alegaciones deben trasladarse al denunciante, salvo que no aporten datos nuevos o distintos de los inicialmente constatados por él mismo, para que emita informe en el plazo máximo de 15 días (si se trata de funcionario público) o aporte pruebas sobre la veracidad de los hechos no admitidos por el denunciado (si es particular).
  • Período de prueba. Cuando resulte necesario para averiguar o calificar correctamente los hechos o para determinar las posibles responsabilidades, el instructor puede acordar la apertura de un período de prueba
  • Propuesta de resolución. Ultimada la instrucción del procedimiento, el órgano instructor formulará propuesta de resolución, que se notificará al interesado para que, en el plazo de quince días, pueda presentar las alegaciones, documentos e informaciones que estime pertinentes. 
    • No se deberá realizar dicha notificación cuando no figuren en el procedimiento ni sean tenidos en cuenta en la resolución otros hechos ni otras alegaciones y pruebas que las aducidas por el propio interesado, siempre que en la notificación de la iniciación del expediente se hubiese advertido a éste que, de no efectuar alegaciones, dicha iniciación podría ser considerada propuesta de resolución. 
    • Practicada, en su caso, la audiencia al interesado, el órgano instructor elevará la propuesta de resolución al órgano que legal o reglamentariamente tenga atribuida la competencia sancionadora para que dicte la resolución que proceda.
  • Resolución del procedimiento. La resolución del procedimiento sancionador debería producirse, en el plazo máximo de un año desde su iniciación. 
    • Esta resolución podrá ordenar el sobreseimiento del expediente, si tras la práctica de las pruebas no se ha constado infracción; o bien, en caso contrario, imponer las correspondientes sanciones.
    • Contra la resolución del procedimiento sancionador se podrá interponer recurso de alzada en el plazo de un mes desde su notificación ante el superior jerárquico de quien la hubiera dictado.
    • Pondrá fin a la vía administrativa la resolución del procedimiento sancionador (si no se interpone recurso de alzada en plazo) o la resolución del recurso. 

El informe de infracciones de VDO Fleet

El informe de infracciones del conductor muestra toda la información relacionada con las infracciones de un conductor, tanto si son infracciones de los tiempos de conducción y descanso (RCE N.º 561/2006) o de la Directiva sobre tiempo de trabajo (D 2002/15 CE).

Veamos algunos ejemplos de infracciones detectadas a través del programa de gestión de flotas VDO Fleet y que se reseñan en el informe de infracciones del conductor:

Ejemplo 1. Infracciones relativas al tiempo de descanso semanal

Ejemplo 2. Infracción relativa a normativa de trabajo.

Nuestro programa VDO Fleet, te ayudará a gestionar los tiempos de conducción y descanso de tus conductores, y a prevenir infracciones de los tiempos de conducción y descanso.

Solicita una demo gratuita de haciendo a través del siguiente enlace: https://www.fleet.vdo.es/


Espero que este artículo te haya sido útil. A continuación, te dejo otros artículos relacionados:

Compartir en redes

Por Belén Gómez

Soy Belén Gómez, Responsable de desarrollo de negocios y marketing de la División S3.
Escribo con un objetivo claro: ayudar a la digitalización del sector y apoyar a sus empresas para ser rentables.
Llevo más de 20 años trabajando en una de las empresas Internacionales de mayor renombre del Sector de Vehículo Industrial, Continental Automotive Spain.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar ...

Suscríbete a nuestro blog

¿Quieres estar informado?