

Entre los conductores profesionales hay una duda recurrente: ¿en qué casos puedo conducir con el tacógrafo en modo OUT? Aunque es una función conocida, no siempre está claro cuándo debe utilizarse y cuáles son sus límites legales.
En este artículo te explicamos de forma sencilla qué significa el modo OUT del tacógrafo, qué registra el aparato en ese estado, qué dice la normativa europea y española, y cuáles son los errores más habituales que conviene evitar.
Table of Contents
¿Qué es el modo OUT del tacógrafo?
El modo OUT (fuera de ámbito) es una función del tacógrafo digital que permite indicar que, durante un periodo de tiempo, no aplica la normativa sobre tiempos de conducción y descanso recogida en el Reglamento (CE) 561/2006.
En la pantalla aparece la palabra OUT, y ese dato queda reflejado tanto en los archivos descargados como en los tickets impresos. La conducción sigue registrándose, pero queda marcada como exenta de cómputo.
¿Para qué sirve el modo OUT?
Su finalidad es simple:
- Indicar al sistema que en ese periodo la conducción no está sujeta a los límites habituales.
- Facilitar a las autoridades el control en inspecciones o controles de carretera.
- Diferenciar actividades mixtas (unas dentro y otras fuera de ámbito) en una misma jornada.
Importante: el modo OUT no convierte esas horas en descanso. El tiempo registrado como OUT computa como otros trabajos, no como pausas o descanso.
¿Qué registra el tacógrafo en modo OUT?
Aunque esté activado, el tacógrafo sigue almacenando información en la memoria y en la tarjeta del conductor:
- Horarios de inicio y fin.
- Distancias recorridas.
- Velocidades.
- Tiempo dedicado a conducción, pausas y otras actividades.
- Extracciones e inserciones de la tarjeta.
- Calibraciones.
- Accesos al aparato por parte de talleres o autoridades.
Esto significa que el OUT no “oculta” la actividad, simplemente la marca como exenta.
¿Qué dice la legislación sobre el OUT?
La regulación parte de dos normas principales:
- Reglamento (CE) 561/2006 → fija los supuestos de transporte en los que no aplica la normativa de tiempos de conducción y descanso en toda la UE.
- Real Decreto 640/2007 → añade las exenciones específicas para España.
En resumen: la base es europea, pero cada Estado puede ampliar los casos.
¿Cuándo puedo activar el modo OUT en la Unión Europea?
Algunos de los supuestos más habituales recogidos en el Reglamento europeo son:
- Transporte regular de viajeros en rutas de menos de 50 km.
- Vehículos en operaciones de urgencia, ayuda humanitaria o salvamento.
- Vehículos de reparación de averías en un radio de 100 km desde su base.
- Vehículos de hasta 7,5 toneladas en transporte no comercial.
- Transporte privado de mercancías artesanales en un radio de 100 km.
⚠️ Atención: si se supera la distancia límite, todo el trayecto debe registrarse como dentro de ámbito.
¿Cuándo se aplica el modo OUT en España?
En España, el Real Decreto 640/2007 añade más supuestos, como:
- Transportes oficiales.
- Recogida y entrega postal en radios de hasta 50 km y con vehículos ≤ 7,5 t.
- Recogida de residuos urbanos en un radio de 50 km.
- Transportes agrícolas, ganaderos, forestales, pesqueros u hortícolas (≤ 50 km).
- Recogida de leche o transporte de alimento para ganado (≤ 100 km).
- Transporte de animales vivos a menos de 50 km entre granjas, mercados y mataderos.
- Vehículos eléctricos o a gas natural (≤ 7,5 t y dentro de 50 km).
- Traslado de maquinaria en régimen privado complementario (≤ 7,5 t y dentro de 50 km).
- Transportes exclusivos dentro de recintos cerrados (puertos, aeropuertos, estaciones).
- Transportes íntegros en islas menores de 1.500 km² no conectadas por carretera.
- Recorridos en vacío vinculados a cualquiera de los anteriores.
¿Qué ocurre en jornadas mixtas (dentro y fuera de ámbito)?
Un mismo conductor puede realizar tareas exentas y no exentas en un mismo día (por ejemplo, ruta escolar y después un discrecional). En ese caso:
- Es obligatorio registrar toda la jornada.
- En tacógrafos digitales, se selecciona OUT cuando corresponda.
- En tacógrafos analógicos, se anota manualmente en el disco.
El Manual de Inspección de Tiempos de Conducción y Descanso del Ministerio aclara que el OUT siempre debe usarse con la tarjeta de conductor insertada.
Errores frecuentes al usar el OUT
- Circular sin tarjeta insertada
Aunque sea un servicio exento, la tarjeta debe estar siempre en el tacógrafo. Sin ella, el aparato solo registra al vehículo, no al conductor. - Usarlo en actividades no exentas
Ejemplos: mover el camión dentro de la fábrica, ir a lavarlo el fin de semana o circular por ocio. En esos casos, no se puede activar OUT. - Confundir OUT con descanso
El OUT equivale a “otros trabajos”. No interrumpe ni sustituye los descansos diarios o semanales obligatorios. - Pensar que no hay sanción
Hasta hace poco había cierta laxitud en los controles, pero actualmente se sanciona el mal uso del OUT.
OUT y accidentes: un riesgo añadido
Aunque sea tan difícil que un inspector detecte irregularidades, el problema aparece en caso de accidente. Si el conductor declara una actividad exenta sin estarlo, puede enfrentarse a sanciones graves y a la pérdida de cobertura por parte de la aseguradora.
Diferencia entre OUT y modo Ferry
El modo Ferry es otra condición especial del tacógrafo, distinta al OUT:
- El OUT indica exenciones legales de la normativa.
- El Ferry se activa cuando el vehículo viaja en barco o tren y el conductor puede descansar en camarote, permitiendo fraccionar descansos diarios o semanales reducidos.
Ambos modos son complementarios, pero no intercambiables.




