logo

Temas del blog  

Plan de Inspección de Transportes por Carretera 2024

En este post te cuento los objetivos del Plan de inspección de transportes por carretera 2024 para que estés al tanto de las medidas que se han implementando para fortalecer el cumplimiento normativo y promover prácticas seguras en nuestro sector del transporte por carretera.

¿Qué es el Plan de Inspección de Transportes por Carretera?

El Plan de Inspección de Transportes por Carretera 2024 presentado por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible marca un hito en la regulación y control del sector del transporte profesional.

Con un enfoque en la seguridad, la legalidad y la eficacia, este plan refleja una colaboración entre diversas entidades y organismos para abordar las áreas críticas y maximizar el impacto de las inspecciones.

¡Nueva guía comentada
de tiempos de conducción y descanso!
Te explicamos, a lo largo de 70 páginas, la compleja legislación de tiempo de conducción y descanso 2024.

Como cada año, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha presentado su “Plan de Inspección de Transportes por carretera” para este año 2024.

Este documento detalla las estrategias y prioridades para garantizar la seguridad y la legalidad en el sector del transporte profesional.

Para elaborar la reglamentación de este Plan de Inspección, han trabajado conjuntamente el Departamento de Mercancías y de Viajeros del Comité Nacional del Transporte Terrestre por Carretera (CNTC), la Comisión de Directores Generales de Transporte, las jefaturas de las Agrupaciones de Tráfico de la Guardia Civil, los representantes de las Comunidades Autónomas que tienen la responsabilidad de la Inspección de Transporte Terrestre, junto con las Policías autonómicas de sus respectivas comunidades autónomas.

A continuación, te contamos los puntos estratégicos del nuevo Plan de Inspección de Transporte por Carretera 2024 que puedes consultar directamente en este enlace. 

Puntos estratégicos Plan de Inspección de Transporte por Carretera 2024

Una de las estrategias clave del plan para 2024 es la focalización en puntos estratégicos donde se concentra un mayor volumen de actividad de las empresas de transporte. Esta medida tiene como objetivo maximizar el impacto de las inspecciones, y asegurar que se abordan áreas donde las prácticas irregulares son más prevalentes. Los puertos, polígonos industriales, grandes cargadoras y centros logísticos son algunos de los lugares prioritarios para la realización de controles.

Prioridad en grandes empresas cargadoras y centros logísticos

Dentro de la estrategia de focalización, se ha establecido como prioritaria la realización de controles en las grandes empresas cargadoras y centros logísticos. Estas entidades juegan un papel fundamental en la cadena de suministro y, por lo tanto, es crucial garantizar que operen de acuerdo con las regulaciones y normativas establecidas. Los miembros de la Inspección de Transportes estarán especialmente dedicados a supervisar estas áreas.

Consideración de denuncias

El Plan de Inspección también toma en cuenta las denuncias y preocupaciones planteadas por diferentes actores del sector del transporte. Se ha implementado un sistema que permite la recepción de denuncias a través de diversas fuentes, como asociaciones, instituciones y particulares, utilizando medios telemáticos implantados en las Administraciones de transporte.

Además, la creación del Buzón de Inspección ha mejorado significativamente la actividad inspectora al permitir que se denuncien de manera anónima las acciones irregulares, que luego son objeto de investigaciones y acciones inspectoras.

Controles en las vías públicas

Los controles en las vías públicas serán realizados por las fuerzas encargadas de la vigilancia del transporte lo que garantizará una mayor eficacia en la detección y prevención de infracciones y prácticas irregulares en las carreteras.

Objetivos del Plan de inspección 2024

La finalidad de la actuación inspectora es mejorar el grado de cumplimiento de la normativa, evitando situaciones de fraude que afecten de manera significativa a la ordenación del transporte por carretera. 

Por ello, y tal como recoge el documento, el Plan de Inspección de Transporte por Carretera se dirige al:

1.- Control del cumplimiento de las condiciones que han de cumplirse para el ejercicio de la profesión de transportistas atendiendo a la normativa en vigor.

Al respecto, os contamos que  el Reglamento de Ordenación de los Transportes Terrestres (ROTT) en su redacción dada por el Real Decreto 70/2019 señala que “los Servicios de Inspección del Transporte Terrestre deberán controlar anualmente al menos al veinticinco por ciento de las empresas obligadas a cumplir el requisito de competencia profesional cuyas autorizaciones no hayan de ser visadas ese año, con el objeto específico de comprobar que continúan contando con una persona que ejerza las funciones de gestor de transporte con la vinculación señalada en el artículo 111”, procediendo si se detectara su incumplimiento a la incoación del correspondiente procedimiento sancionador y, en su caso, a la suspensión de la autorización (artículo 43.2 del ROTT).

2.- El Plan pone especial atención en empresas con una mayor tendencia infractora. 

3.- Control de la deslocalización de las grandes empresas hacia países de la UE con menos costes de explotación de la actividad, que claramente genera una situación de competencia desleal.

Es decir, se vigilarán: empresas buzón, falsas cooperativas, falsos autónomos, conductores que no están dados de alta o lo están a tiempo parcial.

Al respecto, es necesario señalar que el IMI ha contribuido de manera eficaz en el control de la declaración de desplazamiento de los conductores que de manera regular con la Inspección de Trabajo y Seguridad Social y miembros de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil se viene realizando desde su puesta en funcionamiento.

Recordar que, el Reglamento (UE) 2019/1149 del Parlamento Europeo y del Consejo de 20 de junio de 2019 creó la Autoridad Laboral Europea, cuyas actividades comenzaron a mediados de octubre de 2019, y que han contribuido a garantizar que las normas de la UE sobre movilidad laboral y coordinación de la seguridad social se apliquen de forma justa, sencilla y eficaz y ha ayudado a las autoridades nacionales a cooperar para la aplicación efectiva de las normas y en la lucha contra el trabajo no declarado.

Sabías que…

Como muestra de esa actividad coordinadora, por primera vez, en el año 2023 la ELA ha organizado una inspección conjunta y coordinada en Rumania y en España, participando los Inspectores de Transportes y los Inspectores de Trabajo y Seguridad Social tanto rumanas, como españolas, en la ciudad de Bistrita y en la provincia de Almería, contribuyendo de manera eficaz en el control de la deslocalización de las empresas.

Además, se han puesto en marcha, actuaciones de características similares, y se han realizado con inspectores de Trabajo y de Transportes portugueses y españoles, en las localidades limítrofes de Extremadura y Portugal.

Desde Tacógrafo Inteligente, queremos recordarte que: A lo largo del año 2024 se pretende seguir con la línea de actuación ya iniciada en el año 2023.

4.- Control de la “utilización “de forma fraudulenta de las distintas formas de organización social (cooperativas de trabajo), en las que no existe una verdadera relación societaria, encubriendo obligaciones y responsabilidades que son exigidas a las empresas de transportes.

Este control se extiende a la detención de los falsos autónomos contando activamente con la colaboración de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social y de la Agencia Tributaria.

5.- Control de la morosidad.

La lucha contra la morosidad en el ámbito del transporte de mercancías por carretera constituye una de las prioridades. La morosidad influye negativamente en la liquidez de las empresas, complicando su gestión financiera y afectando a su competitividad y rentabilidad. Este control, en los últimos años ha sido uno de los principales objetivos tras la introducción de nuevos tipos infractores por la ley 13/2021.

6.- Control de precios y gastos relacionados con el transporte.

El precio convenido del transporte, así como el importe de los gastos relacionados con él que deberán cubrir el total de los costes efectivos es uno de los controles establecidos por el Real Decreto Ley 14/2022, de 1 de agosto, de medidas de sostenibilidad económica en el ámbito del transporte, será objeto de control a lo largo del año 2024. Para ello será necesario controlar, por los servicios de inspección, el contenido de las cartas de porte y la emisión de las mismas, cuando correspondan, así como aquellos otros documentos contractuales en los que venga reflejado, y, en el caso que proceda, se analizará si el precio pagado cubre la totalidad de los costes del servicio

7.- Control de la carga y descarga.

Las nuevas reglas sobre la participación en la carga y descarga de las mercancías fijadas por el Real Decreto Ley 3/2022, de 1 de marzo y por el Real Decreto Ley 14/2022 cuya entrada en vigor se produjo en septiembre del año 2022, requieren el control presencial por parte de los Inspectores de Transportes en los lugares donde se realizan la carga y descarga con la finalidad de proceder al control de la participación de los conductores en las tareas señaladas, en los casos que se encuentren excepcionados.

En conclusión, el Plan de Inspección de Transportes por Carretera 2024 elaborado por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible establece una hoja de ruta clara para garantizar la seguridad y la legalidad en el sector del transporte profesional. Este plan refleja una colaboración sólida entre diversas entidades y organismos, con el objetivo de maximizar el impacto de las inspecciones y abordar áreas críticas donde las prácticas irregulares son más prevalentes.

Algunos de los puntos estratégicos clave incluyen la focalización en áreas de alta actividad de transporte, la prioridad en grandes empresas cargadoras y centros logísticos, la consideración de denuncias de diferentes actores del sector, y la implementación de controles efectivos en las vías públicas.

Este plan también aborda diversos aspectos como el control del cumplimiento normativo, la lucha contra la morosidad, la regulación de precios y gastos relacionados con el transporte, y el control de la carga y descarga de mercancías.

En Tacógrafo Inteligente, nos comprometemos a seguir informando sobre los avances y resultados de este plan a lo largo del año 2024, en línea con nuestra misión de proporcionar información relevante y útil para toda la comunidad del transporte por carretera.


Espero que este artículo te haya resultado útil. A continuación, te dejo otros artículos relacionados que pueden interesarte:

Compartir en redes

Por Belén Gómez

Soy Belén Gómez, Responsable de desarrollo de negocios y marketing de la División S3.
Escribo con un objetivo claro: ayudar a la digitalización del sector y apoyar a sus empresas para ser rentables.
Llevo más de 20 años trabajando en una de las empresas Internacionales de mayor renombre del Sector de Vehículo Industrial, Continental Automotive Spain.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar ...

Suscríbete a nuestro blog

¿Quieres estar informado?