

En el sector del transporte profesional, la capacidad de reacción ante imprevistos es tan importante como la conducción en sí. Un accidente o una avería pueden ocurrir en cualquier momento, y la diferencia entre una incidencia bien gestionada y un problema mayor depende de la preparación, los protocolos y la comunicación entre el conductor y el gestor de flota.
Por eso, desde VDO hemos desarrollado el Manual del Conductor, una guía completa en la que tanto los conductores como los gestores de flota encontrarán toda la información que necesitan para saber actuar ante accidentes, averías o robos en carretera.
Table of Contents
Mantén la calma y garantiza la seguridad
La prioridad absoluta ante cualquier accidente, avería o intento de robo es mantener la integridad del conductor. Por eso, lo primero que debes hacer es mantener la calma y seguir estos pasos:
- Detén el vehículo en un lugar seguro: si es posible, intenta apartar el camión fuera de la calzada o en el arcén, activando las luces de emergencia.
- Desde enero de 2026, deberás colocar la señal V-16, que sustituye a los triángulos de emergencia.
- Colócala en la parte más alta posible del vehículo o, si no es posible, en la puerta del conductor, asegurándote de que sea visible para el resto de usuarios de la carretera.
- La V-16, además, enviará la ubicación a la DGT.
- Ponte el chaleco reflectante antes de bajar de la cabina.
- Evita permanecer en la calzada: aléjate del tráfico y sitúate en un lugar seguro, especialmente si hay riesgo de colisión.
Valora la situación y actúa según el tipo de incidencia
Avería leve
- Si la avería no supone un riesgo inmediato (por ejemplo, pinchazo, fallo eléctrico menor), evalúa si puedes resolverla con las herramientas del vehículo y sin ponerte en peligro.
- Si no es posible continuar, sigue el protocolo de comunicación establecido en el Manual del Conductor y espera asistencia.
Avería grave o accidente
- Como se explica en el Manual del Conductor, llama inmediatamente al 112 y proporciona información clara:
- Ubicación
- Número de vehículos implicados
- Estado de los ocupantes
- Posibles riesgos (fuga de combustible, mercancías peligrosas, etc.)
- No intentes mover a los heridos salvo riesgo vital (incendio, explosión).
- Si transportas mercancía peligrosa (ADR), informa expresamente a los servicios de emergencia y sigue el protocolo específico.
Comunica la incidencia a la empresa
La comunicación rápida y eficaz con el gestor de flota es fundamental. Por ello:
- Contacta con el jefe de tráfico: utiliza preferentemente mensajes de texto, salvo que la urgencia requiera llamada directa.
- Facilita todos los datos:
- Lugar exacto
- Tipo de incidencia
- Estado del vehículo
- Tipo de mercancía
- Posibles daños personales o materiales
- Intervención de autoridades, etc.
- Sigue las instrucciones del jefe de tráfico o del departamento de operaciones.
- Si la incidencia ocurre fuera del horario de oficina, utiliza los teléfonos de emergencia proporcionados por la empresa en el Manual del Conductor: asistencia, seguro, grúa, etc.
Señaliza y protege la zona
- Señaliza correctamente el lugar del incidente con la V-16 para advertir al resto de conductores y evitar nuevos accidentes.
- Utiliza el extintor si hay conato de incendio, pero solo si no pones en riesgo tu seguridad.
- No manipules la carga salvo indicación expresa o situación de emergencia, especialmente si se trata de mercancía peligrosa.
Recopila información y documentación
- Rellena la declaración amistosa de accidente si hay otros vehículos implicados.
- Haz fotos del lugar, los daños y la posición de los vehículos.
- Guarda todos los documentos relacionados con la incidencia, como el justificante de asistencia en carretera.
¿Cómo actuar en caso de robo?
Ante la situación de un atraco o robo, es fundamental seguir un protocolo de actuación estructurado que garantice la seguridad del conductor y facilite la respuesta inmediata de las autoridades:
- Pulsación del botón de pánico:
- En caso de sufrir un atraco o robo, el conductor debe activar de inmediato el botón de pánico instalado en el ordenador de a bordo del camión (botón verde/rojo) o en la aplicación del teléfono móvil.
- Este dispositivo enviará una señal de alerta al sistema central, indicando la situación crítica y proporcionando detalles esenciales como la ubicación exacta del incidente.
- Una vez pase esto, la empresa se pondrá en contacto con el conductor y, si no recibe contestación, llamará de inmediato a las autoridades.
- Contacto con las autoridades: tras pulsar el botón de pánico, el conductor debe comunicarse rápidamente con las autoridades locales a través de los canales establecidos.
- Mantén la calma: es crucial que el conductor mantenga la calma en todo momento. Evita confrontaciones directas y sigue las instrucciones de las autoridades.
- Proveer detalles a las autoridades: el conductor debe proporcionar información detallada sobre el incidente, incluyendo:
- Número de agresores
- Descripciones físicas
- Cualquier otra información relevante
- No intervención directa: en ninguna circunstancia el conductor debe intentar enfrentarse directamente a los agresores.
Consejos clave para gestores de flota
- Asegúrate de que todos los conductores conocen y han leído el Manual del Conductor. La formación y la información previa son la mejor prevención.
- Facilita siempre el acceso a teléfonos de emergencia y protocolos actualizados.
- Realiza simulacros periódicos y sesiones informativas sobre cómo actuar ante accidentes, averías o robos.
- Revisa que todos los vehículos cuenten con:
- Señal V-16
- EPIs
- Extintor
- Botiquín
- Documentación al día
- Implanta un sistema de reporte ágil para que los conductores puedan informar de incidencias en tiempo real.
¿Por qué es fundamental descargar el Manual del Conductor?
El Manual del Conductor no solo contiene estos protocolos, sino que ofrece una guía práctica, clara y actualizada para cualquier situación de accidente, avería o robo en ruta.
Recuerda que actuar correctamente no es solo una cuestión de normativa, sino de profesionalidad, seguridad y responsabilidad. Un conductor bien formado y una empresa con protocolos claros reducen riesgos, evitan sanciones y refuerzan su imagen de cara a los clientes.
Podrás Descarga ya el Manual del Conductor en tacógrafo inteligente próximamente y convertirlo en la base del trabajo diario de tus conductores.
A continuación te dejo algun os artículos que te van a interesar:
- Checklist obligatorio antes de cada viaje: la clave para una flota 100% preparada
- ¡Ahorra ya! Claves para que tus conductores reduzcan el gasto de combustible
- ¿Cómo actuar en caso de accidente, avería o robo en ruta?
- Medición de la velocidad en el tacógrafo
- Avería del tacógrafo: ¿Qué hacer?
- La tarjeta de conductor del tacógrafo
- Ciberdelincuencia en empresas de transporte por carretera
- Tarjetas tacógrafo de segunda generación, ¿qué diferencias hay con las de primera generación?

