Documentos impresos del tacógrafo

Los tacógrafos digitales tienen la capacidad de registrar, almacenar, visualizar e imprimir, datos relativos a la actividad de los conductores y al funcionamiento del tacógrafo. A continuación, te cuento qué tipo de documentos impresos hay en el tacógrafo y explico el documento de datos técnicos.
Tabla de contenidos
Tipos de documentos impresos en el tacógrafo
El manejo de un tacógrafo digital no reviste demasiadas complicaciones, cualquier persona que reciba la formación específica de unas pocas horas y realice las prácticas necesarias puede aprender a manejarlo.
Para ello es importante aprender el significado de los pictogramas y así poder interpretar los documentos impresos que puede generar el tacógrafo.
Los tacógrafos digitales generan seis tipos distintos de documentos impresos, siete en el caso de los tacógrafos inteligentes, siendo:
- Impresión diaria de las actividades del conductor almacenadas en la tarjeta,
- Impresión diaria de las actividades del conductor almacenadas en la unidad intravehicular,
- Impresión de incidentes y fallos almacenados en la tarjeta,
- Impresión de incidentes y fallos almacenados en la unidad intravehicular,
- Impresión de datos técnicos,
- Impresión de excesos de velocidad.
Historial de datos de la tarjeta tacógrafo
Además de las anteriores, un tacógrafo inteligente imprime el historial de los datos de la tarjeta de tacógrafo para una determinada unidad intravehicular.
También podrá imprimir otros documentos, siempre que puedan distinguirse claramente de los 7 arriba indicados.
En el caso de los tacógrafos VDO – CONTINENTAL, pueden imprimirse datos referidos a:
- Informaciones adicionales, por ejemplo la luz azul de destellos, la sirena, el consumo de combustible, mando auxiliar, etc.
- Perfil de velocidades y de revoluciones.
Documento de datos técnicos del tacógrafo
A continuación, desarrollamos el documento impreso de datos técnicos del tacógrafo, que tiene además de otras informaciones las relativas a:
- Fabricante del tacógrafo y datos de identificación de la VU (Modelo, Nº de homologación, Nº de serie, año de fabricación, versión y fecha de instalación del software de la VU).
- Datos del sensor de movimiento (Nº de serie, Nº de homologación y fecha de 1ª instalación).
- Fecha de calibrado, propósito del calibrado, Nº de bastidor, país de matriculación y matrícula del vehículo, coeficiente característico, constante del tacógrafo, circunferencia efectiva de los neumáticos, tamaño de los neumáticos, valor de ajuste del limitador de velocidad, lectura anterior y actual del cuentakilómetros.
- El evento y el incidente más reciente.
- Número del precinto de la caja en el DTCO 4.0


Si quieres ampliar la información legal relativa al tacógrafo puedes hacerlo pinchando en este enlace.
Espero que este artículo te haya sido de utilidad, a continuación te dejo otros artículos relacionados que te pueden interesar:
También te puede interesar ...
Cruce de Fronteras con Tacógrafo Inteligente: ¿Qué debes saber?
Desde el 20 de agosto de 2020, con la entrada en vigor del Paquete de Movilidad I, el registro del cruce de fronteras con el tacógrafo se convirtió en una…
Tiempos de conducción y descanso tras el apagón
Transportes flexibiliza los tiempos de conducción y descanso tras el apagón eléctrico del 28 de abril. En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber. Apagón eléctrico del 28…
El “CAP del bar” y el cobro de horas extras: Ricardo Lucientes desmiente algunos bulos que se han extendido entre conductores
¿Te han dicho que marcar “Otros trabajos” en el tacógrafo te garantiza el cobro de horas extras? En esta entrevista, Ricardo Lucientes desmonta mitos, aclara conceptos clave y te explica…
Suscríbete a nuestro blog
¿Quieres estar informado?