logo

Temas del blog  

El “CAP del bar” y el cobro de horas extras: Ricardo Lucientes desmiente algunos bulos que se han extendido entre conductores

¿Te han dicho que marcar “Otros trabajos” en el tacógrafo te garantiza el cobro de horas extras? En esta entrevista, Ricardo Lucientes desmonta mitos, aclara conceptos clave y te explica con claridad cómo evitar errores que pueden costarte sanciones de hasta 1.000 €.

Ricardo Lucientes y su enfoque práctico sobre el transporte

Si hay algo que define a Ricardo Lucientes es su pasión por el transporte y la logística. Con una trayectoria que habla por sí sola, Ricardo Lucientes es el formador de referencia para las empresas que buscan optimizar sus operaciones. Su enfoque es claro: no hay soluciones genéricas. Cada empresa es un mundo, y Ricardo lo sabe mejor que nadie. Por ello se ha especializado en diseñar soluciones a medida para cada empresa de transporte.

Clases Magistrales para Gestores de flotas y propietarios de empresas de transporte Con Ricardo Lucientes.


Te invitamos a una serie exclusiva de 3 Clases Magistrales Gratuitas que van a cambiar la forma en que gestionas tu negocio. 

3 horas donde Ricardo Lucientes, consultor y experto en transporte con 28 años de experiencia, comparte todo su enfoque sobre la gestión integral de costes de una empresa de transporte.

En esta entrevista, Ricardo nos abre las puertas de su experiencia para hablar de un tema que, aunque parece técnico, afecta a todos los que forman parte del sector del transporte: el uso correcto de los pictogramas del tacógrafo. ¿Por qué son tan importantes? ¿Qué errores se cometen con más frecuencia? ¿Cómo pueden las empresas y los conductores evitar sanciones? Estas son solo algunas de las preguntas que Ricardo responde con la claridad y el conocimiento que le caracterizan.

Pero esta no es una charla llena de tecnicismos incomprensibles. Ricardo tiene la habilidad de explicar todo lo relacionado con el transporte de manera sencilla y cercana, como si estuviéramos tomando un café mientras nos cuenta cómo evitar esos errores que, al final, cuestan tiempo y dinero a los gestores de flota. Desde las malas prácticas que algunos conductores siguen cometiendo, hasta los trucos para calcular correctamente la disponibilidad, Ricardo lo deja todo sobre la mesa.

Ricardo Lucientes comparte casos reales, anécdotas y consejos prácticos que puedes aplicar desde el primer momento. Si eres conductor, gestor de flota o simplemente alguien interesado en entender cómo funciona el día a día del transporte, esta entrevista es para ti. Prepárate para descubrir cómo el tacógrafo, esa pequeña caja negra del vehículo que acompaña al conductor y que a veces parece un enigma, puede convertirse en tu mejor compañero de ruta si sabes utilizarlo correctamente.

¿Cómo perciben los conductores la importancia del uso correcto del tacógrafo en su día a día?

Los conductores lo asumen como una tarea más. Sin embargo, últimamente se está viendo un aprovechamiento de la ley basado en un argumento erróneo.

Los conductores creen que, si marcan “Otros trabajos” en lugar de “Disponibilidad”, a la hora de denunciar a la empresa, eso contará como horas extras. Este es un consejo que determinados asesores están dando a los profesionales del sector, y constituye una mala praxis.

Al tacógrafo simplemente hay que decirle la verdad de lo que uno realiza.
El tacógrafo solo entiende de conducción; el resto se lo tenemos que comunicar nosotros.

“Otros trabajos” significa estar trabajando para la empresa pero sin conducir:

  • Descargar
  • Cargar
  • Repostar
  • Reparar una lona
  • Entre otras tareas similares

Si no realizas ninguna de estas actividades y tampoco estás conduciendo, entonces deberías estar en pausa, descanso o disponibilidad.

También existe mala praxis al marcar “Pausa/Descanso” cuando, en realidad, se están realizando “Otros trabajos”. Es decir, las propias empresas de transporte también han aceptado utilizar pictogramas incorrectos en ambos sentidos, según les conviene.

Ahora, por ejemplo, con el nuevo tacógrafo inteligente de segunda generación (2GV2), este error es mucho más fácil de detectar.

En las operaciones de carga y descarga, es obligatorio marcar el símbolo correspondiente.
Ya no es posible marcar descanso durante esas actividades.

Sin embargo… hay conductores que siguen utilizando sistemáticamente otros trabajos… 

Mira, hay una mala praxis de determinados conductores que no puede considerarse de buena fe. Antes incluso de recibir las instrucciones de trabajo por parte del gestor de flota, van al camión, insertan la tarjeta del tacógrafo y marcan “Otros trabajos”.

El conductor debe ir primero a la oficina y recibir las instrucciones del gestor de flota.
No es correcto que introduzca la tarjeta a las 6:00 a.m. y se ponga en “Otros trabajos”.

¿Qué podría hacer en su lugar?
Si lo desea, puede marcar disponibilidad, pero no puede inventar actividad que no ha comenzado.

Ricardo comparte un caso real:

“Me ha pasado que han venido conductores que han metido la tarjeta a las 6:00 de la mañana y les he dicho:
—¿Y por qué me habéis metido la tarjeta?
Si es lunes y aún no se ha dicho a qué hora vamos a empezar. ¡Tenemos que empezar a las 14:00!”

Algunos asesores están extendiendo el rumor de que, estando el tacógrafo en “Otros trabajos”, los conductores podrán reclamar esas horas como extraordinarias, mientras que con “Disponibilidad” no es posible.

¿Cómo se corrige esto?

➡️ Enviando instrucciones claras al conductor, indicándole que hasta la hora XXXX no tiene que realizar ninguna tarea.
➡️ En ese caso, puede estar en pausa, descanso o disponibilidad,
➡️ Pero nunca debe marcar “Otros trabajos” si no está haciendo nada.

Entonces, a la pregunta de por qué les cuesta tanto utilizar correctamente algunas funcionalidades del tacógrafo, podríamos decir…

Hay dos causas principales por las que muchos conductores no utilizan correctamente el tacógrafo:

  • Una es por mala fe.
  • Y otra, por falta de formación.

Muchas empresas presuponen que, con haber obtenido el CAP, los conductores ya están preparados para usar el tacógrafo, y no es así.

Actualmente, en muchas empresas, cuando se incorpora un nuevo conductor, se le ofrece formación específica sobre el uso del tacógrafo. Esto responde a una necesidad real:

Se han dado cuenta de la peligrosidad del “CAP del bar”.

Ricardo lo expresa con claridad:

“Admito que es injusto que una profesión como la de conductor tenga que renovar su CAP cada 5 años, invirtiendo 35 horas en 2 fines de semana, cuando en el resto de sectores profesionales no se exige dicho reciclaje obligatorio.”

Y plantea una alternativa más efectiva:

“¿No sería mejor que la empresa los formara anualmente en las normativas y en horarios de trabajo?”

¿Qué es el “CAP del bar”?

“El CAP del bar” es que cada uno va contando sus historias de cómo va manejando el tacógrafo y luego pasa lo que pasa… 

¿Cómo reconocer la utilización errónea de “otros trabajos” y “disponibilidad”?

Cuando voy a asesorar a una empresa y veo que la utilización de “otros trabajos” de un conductor es desproporcionada siempre les digo: “ojito con este conductor”.

Y les insisto en que comprueben las actividades porque si no le cuadra a la empresa significa que el conductor está preparando su reclamación de horas extras.

¿Cómo deben los conductores calcular la “disponibilidad”?

El cálculo que les explico siempre, tanto a conductores de empresas como a autónomos y gestores de flota o de tráfico, es el siguiente —y ojo, esto NO es disponibilidad, sino la amplitud de la jornada:

Si abrís disco a las 6 de la mañana y vais a hacer una pausa de 9 horas, ¿cuándo tenéis que parar?

La respuesta es muy sencilla. Ricardo aplica lo que llama: “La cuenta de la vieja”

Cálculo:

  • Una jornada tiene 24 horas
  • Menos 9 horas de descanso obligatorio
  • → Quedan 15 horas de actividad

Si abrimos disco a las 6:00 a.m., sumamos esas 15 horas:
6:00 + 15h = 21:00

➡️ Por tanto, a las 21:00 horas el vehículo debe estar parado para comenzar la pausa.
➡️ Si se para a las 23:00, se ha hecho una aminoración de descanso de 2 horas, aunque luego se descansen 11 horas seguidas.

Además, Ricardo recuerda un aspecto clave sobre la disponibilidad semanal:

“Un conductor no puede tener más de 20 horas de disponibilidad semanales ponderadas.”

Esto significa que:

  • Una semana puede tener 30 horas
  • Y la siguiente 10 horas
  • Pero el promedio debe respetar ese máximo legal

¿Has observado últimamente un aumento de las infracciones relacionadas con el uso del tacógrafo?

Sí. Y es que todo esto está ocurriendo por las recomendaciones que algunos asesores están dando a muchos conductores.

Muchos chóferes, cuando iban a hacer el repostaje, aprovechaban para marcar una pausa de 15 minutos y ponían el tacógrafo en modo descanso.

Pero, ¿qué está ocurriendo ahora?

La Guardia Civil está acudiendo a las estaciones de servicio y controla el pictograma que el conductor ha utilizado durante el repostaje.

Y si detectan que, en lugar de marcar “Otros trabajos”, el conductor ha puesto descanso/pausa

➡️ Sanción en entrada adicional: 1.000 €

¿Cómo pueden los gestores de flota hacer entender a sus conductores las sanciones a las que se enfrenta la empresa por la mala utilización del tacógrafo?

La falta de involucrar al conductor con el resultado de la empresa es un error.

Ahora, muchas empresas me están diciendo que les cuente a los conductores qué costes tienen para la empresa y están implicando a los conductores en los buenos resultados.

Ya hay muchas empresas que ya están incentivando a los conductores con beneficios extras si se reducen sanciones en carretera o consumo de gasoil.

Esto puede marcar la diferencia de que un conductor se merezca 1.000 euros más al año que otro, porque ha aportado mucho más a la empresa que otro. 

Cada vez más empresas están incentivando a los conductores con beneficios extras si:

  • Se reducen las sanciones en carretera
  • O disminuye el consumo de gasoil

La clave está en implicar al conductor en los buenos resultados de la empresa.

No todos los chóferes hacen los kilómetros iguales, por lo tanto, no todos deberían cobrar lo mismo.

¿Cómo se puede premiar a los conductores que aportan más valor?
A través de indicadores como:

  • ✅ La reducción de infracciones
  • ✅ La reducción de golpes o siniestralidad
  • ✅ El buen trato del camión
  • ✅ Llevar los vehículos limpios
  • ✅ Consumos eficientes de gasoil

El sistema “win to win” funciona.

Esto puede marcar una diferencia real:
Un conductor puede merecerse 1.000 euros más al año que otro, simplemente porque ha aportado más a la empresa.

¿Estás notando que hay diferencia en el cumplimiento normativo en los nuevos conductores que se están incorporando al sector?

Hay muchas diferencias entre los conductores formados y los que no lo están.

Actualmente, están incorporándose al sector muchos chóferes de países sudamericanos donde no existe el tacógrafo, y por tanto:

  • Es fundamental ofrecerles la formación adecuada
  • Las empresas deben explicarles con claridad qué es el tacógrafo
  • Y, al principio, deberían ir acompañados por un conductor experimentado

Para alguien que ha conducido de forma distinta en su país, llegar aquí sin conocer las normas de circulación, señalización y el tacógrafo es realmente complicado.

A lo largo de esta entrevista, Ricardo Lucientes ha compartido su visión profunda y práctica sobre el uso de los pictogramas del tacógrafo, aclarando conceptos que a menudo se malinterpretan.

Desde el famoso “CAP del bar” hasta el uso incorrecto de las funciones “Otros trabajos” y “Disponibilidad”, ha mostrado cómo estos errores pueden derivar en sanciones importantes.

Soluciones concretas y aplicables

Entre sus aportes más valiosos está su:

  • ✅ Método sencillo para calcular la amplitud de la jornada
  • ✅ Aplicable por cualquier conductor desde hoy mismo

La clave: formación continua

Ricardo insiste en que no basta con dar por hecho que un conductor sabe usar el tacógrafo solo por tener el CAP.

La formación debe ser continua y personalizada,
especialmente en un sector que cada vez incorpora más profesionales extranjeros.

Su recomendación:
➡️ Que los nuevos conductores vayan acompañados por veteranos
➡️ Incentivar también al conductor formador

Involucrar al conductor en los resultados

No se trata solo de cumplir con las normas, sino de entender cómo cada acción afecta al negocio.

Su propuesta de incentivos —basados en la reducción de infracciones, el ahorro de combustible y el cuidado de los vehículos— demuestra cómo alinear el interés individual con el de la empresa.

Conclusión

Ricardo Lucientes nos deja una lección clara:

“Cuando se trata de logística y transporte, no hay desafío que no se pueda superar con conocimiento, formación y un poco de sentido común.”

A lo largo de esta entrevista, Ricardo ha ofrecido una visión práctica, clara y realista sobre el uso del tacógrafo. Ha desmontado mitos como el del “CAP del bar”, ha explicado cómo identificar el uso incorrecto de los pictogramas, y ha dado soluciones concretas que pueden aplicarse desde hoy mismo.

Además, ha puesto el foco en la necesidad de formación continua y personalizada, sobre todo ahora que se incorporan al sector profesionales de otros países.

Los conductores lo asumen como una tarea más. Sin embargo, Adaptarse a las normas europeas, señalización y manejo del tacógrafo no es fácil para quienes vienen de otra realidad.

También ha subrayado la importancia de involucrar al conductor en los resultados de la empresa, no solo como cumplimiento normativo, sino como parte de una cultura de eficiencia y responsabilidad compartida.

En definitiva, cuando se trata de transporte y logística, no hay error que no se pueda corregir con formación, claridad y sentido común.

Compartir en redes

Por Belén Gómez

Soy Belén Gómez, Responsable de Desarrollo de Negocios y Marketing en la División S3 de VDO - Continental Automotive. Escribo para compartir mi experiencia en la digitalización del sector del transporte y ayudar a las empresas a ser más competitivas y rentables.

Con más de 20 años en Continental Automotive Spain, una empresa líder global en vehículos industriales, mi meta es acompañar a las empresas en su transformación digital, impulsando el crecimiento del sector a través de soluciones innovadoras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar ...

Suscríbete a nuestro blog

¿Quieres estar informado?